Seguro que aún hoy tienes muchas preguntas sobre el Persimon, para empezar porque se escribe o se debería escribir su nombre en mayúscula. Esto tiene una respuesta sencilla y es que el Persimon es una marca registrada y cuenta con la Denominación de Origen Protegida Ribera del Xúquer, desde 2001, ya que la principal área de cultivo de este fruto se encuentra en la ribera del río Júcar.
En los últimos 6-7 años, esta fruta empezó a aparecer en las fruterías y a ponerse de moda. Aunque el caqui o Kaki, es originario de China y llegó a la cuenca Mediterránea en el siglo XVII, el caqui Persimon no se desarrollaría hasta finales de los 90. Así que el Persimon es una fruta del siglo XXI.
Para los que hayan comido caquis de toda la vida sabrán que a pesar del dulce sabor de la fruta, esta dejaba en la lengua una sensación rasposa después de comerla. Esto era debido a una cualidad llamada astringencia causada por la presencia de taninos, sustancias capaces de coagular algunas proteínas, entre ellas la mucina presente en nuestra mucosa bucal y que es la causa de que al comer caquis nos quede la boca con una sensación áspera. Para esperar a que la astringencia desapareciera había que dejar que la fruta alcanzase tal punto de madurez que acababan por ablandarse demasiado.
Científicos valencianos encontraron un método que estimulase la evaporación de los taninos sin que el resto de la fruta tuviese que madurar a la vez. Para conseguirlo había que gasear los frutos con etanol. Porque la exposición al etanol que emite la fruta al madurar es lo que hace que los taninos se evaporen. Pero si se introducen los caquis en una cámara de etanol durante el tiempo adecuado (entre 20 y 24 horas aproximadamente), el gas logra el mismo efecto desde el exterior.
Por eso el Persimon no deja esa sensación áspera en boca y su consistencia es dura y crujiente. Esta consistencia más firme hace que sea más fácil de transportar y de comer. En el año 2000 cuando comenzó a desarrollarse su cultivo, se cultivaban 21.000 toneladas anuales, con los años las cifras han ido en aumento superando las 300.000.
Ahora que ya conoces la historia de esta singular fruta ¿a que esperas para venir a comprarlas en Frutas La Juaida?